Comienza Imagineindia en la Filmoteca de Navarra (Pamplona)

Cine de la India/La India en el cine

El bloque principal de este ciclo que presentamos en enero muestra una recopilación de películas actuales (realizadas entre 2013 y 2015), que nos descubrirán una nueva mirada al mundo.

Por una parte nos encontramos con nuevas maneras de enfrentarse a la creación audiovisual (Anonymous), y por otra una conexión evidente con las figuras fundamentales del cine clásico hindú (Apur Panchali), representado sobre todo por Satyajit Ray. Su sombra planea inevitablemente sobre estas nuevas generaciones, que no acaban de sucumbir al todopoderoso Bollywood, y que aprovechan una técnica narrativa más próxima al cine costumbrista. No obstante, también veremos en este ciclo alguna aproximación, en formato documental, al universo de las grandes superproducciones (Jai Ho).
Por otra parte aprovechamos para recordar que la industria del cine de la India es la más importante del mundo en términos numéricos en cuanto al volumen de largometrajes y cortometrajes anuales. Es el país con mayor producción cinematográfica del mundo, después sigue Nigeria, que se ha convertido en una potencia mundial y Estados Unidos en tercer lugar. India contabiliza el 73% de los ingresos por la edición de películas en la zona de Asia-Pacífico. Los indios son los ciudadanos del mundo que más acuden al cine, con cifras récord que han alcanzado los mil millones de personas en tres meses, índice favorecido por el ínfimo coste de las entradas, que apenas alcanzan los 17 céntimos de euro por persona. A su vez, en los últimos años, el cine indio se ha extendido al resto del mundo.

PROGRAMACIÓN :

Handicrafts / Vicente Ferrer
Jueves, 7 de enero
20:00

Handicrafts (España, 2015)

La fundación Vicente Ferrer en Anantapur, India, trabaja de diversas maneras con colectivos desfavorecidos.
En una corta visita a uno de sus proyectos , un taller de manualidades , conocemos su labor y sus efectos en la sociedad a través de algunas de sus integrantes.

Vicente Ferrer (España, 2013)
La película narra la titánica lucha de Vicente Ferrer por transformar el desértico paisaje de Anantapur en tierra fértil, y por convertir a la casta de los dálits en ciudadanos de pleno derecho en un país donde siempre fueron considerados intocables.
¿Se puede cambiar el destino de millones de personas condenadas a la pobreza, la ignorancia o la enfermedad?
Vicente Ferrer trata de dar respuesta a estas preguntas abordando la vida y la obra social de Vicente Ferrer, el hombre que devolvió la dignidad a la casta de los dálits, también llamados intocables, y transformó una tierra desahuciada en un paisaje fértil y productivo.
La película se centra en los últimos treinta años del jesuita catalán para narrar su batalla contra enemigos que, de entrada, parecen imbatibles. La historia comienza con su regreso a la India en 1969, después de un exilio obligado en España, a donde Ferrer había sido expulsado tras provocar la ira de sectores dirigentes que habían visto en él una seria amenaza para sus intereses.

Sesión organizada en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer.

Handicrafts (España, 2015)

Realización:  Mar Guiren
Sonido:  Alex Intxaurrondo
Edición:  Juan Carlos Llapur
Duración:  9 minutos

Vicente Ferrer (España, 2013)

Dirección :  Agustín Crespi
Guion:  David Planell y Patrick Buckley
Fotografía :  Tote Trenas
Música :  Françesc Gener
Intérpretes :  Imanol Arias, Aida Folch, Josep María Pou, Carles Canut, Alba Flores, Jaskaran Brady.
Idioma :  V.O. en castellano.
Duración :  104 min.

Ankhon Dekhi (India, 2013)
Viernes, 8 de enero
20:00

Raje Bauji es un hombre de más de cincuenta años, viviendo una vida sombría pero ajetreada en una pequeña casa del viejo Delhi donde reside con sus parientes. Un acontecimiento fortuito cambiará su vida de manera dramática aunque él no se dé cuenta en un primer momento. La hija de Bauji ha estado viendo a un chico con mala fama. Cuando la familia se entera, después de mucha deliberación, deciden lo obvio : encerrar a la chica e ir a pegar al chico. Es un viaje gracioso el de este hombre, este viejo bufón que es a la vez Lear y bufón.

Premio de la crítica al mejor director y al mejor actor (Sanjay Mishra) de los Filmfare Awards of India.

Dirección y guion :  Rajat Kapoor
Fotografía :  Rafey Mehmood (C)
Música :  Sagar Desai
Intérpretes :  Sanjay Mishra, Seema Pahwa, Rajat Kapoor, Taranjit Kaur, Maya Sarao, Chandrachoor Rai, Namit Das.
Idioma :  V.O. en hindi con subtítulos en castellano.
Duración :  107 min.

Apur Panchali (India, 2014)
Viernes, 15 de enero
20:00

Una historia real inspirada en Subir Banerjee, el niño actor que interpretó el icónico papel de Apu en la obra maestra de Satyajit Ray, «La canción del camino». En Apur Panchali cuando Apu viaja hacia Alemania para recibir un premio en un festival, se sumerge en reminiscencias de su aburrida, aunque brillantemente cinematográfica vida.

Dirección y guion :  Kaushik Ganguly
Fotografía :  Sirsha Ray (C)
Intérpretes :  Parambrata Chatterjee, Parno Mittra, Ardhendu Banerjee, Gaurav Chakrabarty, Tiwick Chakraborty, Runki Banerjee.
Idioma :  V.O. en hindi con subtítulos en castellano.
Duración :  97 min.

Anonymous / Jai Ho
Viernes, 22 de enero
20:00

Anonymous (India, 2015)
El universo ha existido sin nombre desde siempre, mucho antes de que llegáramos y, probablemente, mucho después de que nos hayamos ido. Tomando como base esta premisa, Anonymous se centra en la idea de la existencia sin nombre.
Es un corto producido por el Zee Institute of Media Arts de Mumbai.

Jai Ho (India, 2015)
Allah Rakka Rahman tiene el honor de catapultar la música de las películas Indias en el escenario mundial. Considerado como una de las personas más influyentes del mundo por la revista Time, la base de su trabajo, sus bandas sonoras de más de 120 filmes durante dos décadas, le convierte en uno de los mejores de todos los tiempos. Una fusión de sensibilidades orientales y la tecnología occidental, su banda sonora para Slumdog Millionaire ganó dos Oscars.

Anonymous

Dirección y guion :  Ayan Banerjee
Música :  JTikey
Idioma :  V.O. en hindi con subtítulos en castellano.
Duración :  14 min.

Jai Ho

Dirección y guion :  Umesh Aggarwal
Fotografía :  Anu Gunn (C)
Intervienen :  Danny Boyle, Andrew Lloyd Webber, A.R. Rahman, Mani Ratnam.
Idioma :  V.O. en hindi con subtítulos en castellano.
Duración :  60 min.

La plaza de la llave / Nabalok
Viernes, 29 de enero
20:00

La plaza de la llave (Key Square, India, 2015)
Año: 1975. Ciudad: Calcuta. Sudipto, recién llegado a la universidad, busca el significado de la vida con su amigo Monty. Monty es un dirigente estudiantil de izquierda mientras que Sudipto es apolítico, inmerso en el ajedrez, literatura y música. Se declara el estado de emergencia en la India, y la vida de Sudipto cambia.

Nabalok (El inocente, India, 2015)
La primera pieza de Teenkahon, NABALOK (período 1920-1954) está rodada en blanco y negro. Trata de la historia del apego emocional de un niño de 8 años de edad y la obsesión por una chica recién casada.

La película se desarrolla en Calcuta y para luego desplazarse a la Bengala rural. Nabalok — basado en el cuento corto de Bibhutibhushan Mukhopadhyay — trata de un poeta devastado por el primer amor. Barshan Seal hace de joven Suman Mukhopadhyay en la película. Tengo el papel tras una audición que se realizó en el club social, recordó Barshan.

La plaza de la llave

Dirección y guion :  Shamik K. Rakshit
Idioma :  V.O. en hindi con subtítulos en castellano.
Duración :  27 min.

Nabalok

Dirección y guion :  Bauddhayan Mukherji
Fotografía :  Anu Gunn
Intérpretes :  Ananya Sen, Barshan Seal, Suman Mukhopadhyay.
Idioma :  V.O. en hindi con subtítulos en castellano.
Duración :  60 min.