Entrevista hecha por
WOMEN MAKING FILMS
Su filme Village Rockstar es la Nominación para los Oscars por parte de La India.
Rima Das, una escritora de cine autodidacta, productora y directora. Nacida y criada en un pequeño pueblo en Assam, en el noreste de la India, que trabaja en Mumbai y Assam, es un nombre que permanecerá grabado en el panorama del cine independiente. Me topé con su trabajo cuando hice la lista de películas hechas por mujeres para la programación de MAMI de este año y desde entonces he sido una gran admiradora de su trabajo.
Su primer largometraje ‘Man With The Binoculars’ se estrenó en el Tallinn Black Nights Film Festival 2016 y también en el MAMI Mumbai Film Festival. Además de escribir y dirigir películas de ficción y documentales, también dirige una compañía de producción de películas llamada Flying River Films en Mumbai, que apoya la realización de películas locales e independientes en la región.
Village Rockstars, su segundo largometraje, tuvo el estreno mundial en el Festival de Cine de Toronto, además de participar en el Concurso de Nuevos Directores en San Sebastián, que, si puedo añadir, hizo que el público vitoreara durante mucho tiempo después de que terminara la proyección.
Empecemos con tu historia. ¿Podrías contarnos sobre tu infancia, tu crecimiento, años de trabajo y educación?
Nacida y criada en un hermoso pueblo llamado Chhaygaon a la orilla del río Kolohi, mi padre fue el fundador de la escuela secundaria de niñas y mi madre Jaya Das fue probablemente la primera mujer de la localidad, creando una librería e imprenta. Aunque los logros académicos siempre fueron una prioridad, también era traviesa, aventurera y creativa. Mis hermanos menores y yo fuimos criados bajo una estricta supervisión que nunca funcionó y los tres, a pesar de las presiones sobre los estudios, jugábamosmos en el río, pescando, trepando árboles y resbalando sobre hojas de plátanos durante las inundaciones. Tuve una infancia muy movida y feliz. Finalmente acabé sociología con matrícula en la Universidad de Pune.
Hay al menos 3-4 departamentos de los que te encargas personalmente en la producción cinematográfica. ¿Cómo te funciona? ¿Prefieres hacerlo todo sola?
Las circunstancias me obligaron a asumir múltiples responsabilidades y no hubo vuelta atrás. Había mucho en juego y tuve la misión de obtener el mejor resultado posible. Prefiero no hacer todo por mi cuenta. Es un trabajo duro y muy estresante.
Hiciste algunos cortometrajes antes de hacer tu primer largo, ¿consideras que eso es tu educación cinematográfica?
Sí, los cortometrajes fueron un punto de partida. El aprendizaje es un proceso continuo para mí. La educación cinematográfica es un viaje de por vida y lo obtengo de la gran cantidad de películas que veo regularmente de todo el mundo. Solo estoy empezando y tengo millas por recorrer.
¿Puedes contarnos sobre tu primera película, ‘Hombre con los binoculares’, que escribiste, dirigiste y actuaste en ella? ¿Cuál fue la inspiración detrás de la historia?
La inspiración detrás de la historia fue la vida misma. Con esto, me refiero a mirar hacia adentro a los diversos aspectos de nuestras vidas y cómo uno hubiera deseado cambiar su curso, pero luego nuestra existencia diaria nos da un destino y se nos presenta hoy. Intenté mostrar esto usando 4 historias paralelas dentro de la película.
Si no es por los festivales internacionales (o nacionales) de cine y el reconocimiento del cine independiente, es bastante difícil para los cineastas independientes conseguirlo por uno mismo, ¿verdad? ¿Puedes compartir tu experiencia al proyectar tus películas en Cannes y, más recientemente, en el festival de cine de San Sebastián?
Primero hago el cine para mí y nunca para el público. Cuando ruedo, me absorbo completamente en la historia y comienzo a relacionarme profundamente con mis personajes. No me rendiré hasta que alcance mi visión. Es difícil para los cineastas independientes que conozco y deben enfrentarse a muchas frustraciones, ¡pero nunca me rindo! Sobre los festivales internacionales, vendrán mucho más tarde. El proceso de creación debe ser del 100%. Por supuesto, una vez que me haya satisfecho antes de comenzar a mostrar mi trabajo. Los reconocimientos y la experiencia para proyectar estrenos en festivales como TIFF, Cannes y San Sebastián son una confirmación abrumadora, gratificante y verdadera para mí, instándome a elevar mis estándares y competir al más alto nivel.
¿Cuáles son los problemas de financiación de la película, difícil o imposible, debido al género del cineasta? ¿Cómo encontraste financiación para tus dos películas?
Es difícil responder a estas preguntas ya que no he buscado fondos mientras realizaba mis dos películas. Me autofinancio y amigos y familiares me ayudaron. Quería probar y mostrar que las películas de bajo coste también pueden ser buenas. La historia, la visión y el tratamiento me importan más. Hacer una película independiente como mujer en un país con una profunda mentalidad patriarcal nunca es fácil. Pero miro más allá y aspiro a ser buena en mi trabajo. Tengo muchas ideas y estoy tan emocionada de que en los próximos años me mantendré fiel a mis ideas.
¿Qué piensas acerca de la falta de mujeres detrás de la cámara? En tu experiencia de viajar a festivales en el extranjero, ¿encuentras más mujeres en comparación con la India?
Hacer cine es una carrera difícil para las mujeres en general. Mantenerse alejado de la familia, los niños y trabajar a extrañas horas son obstáculos obvios. Hay grandes cineastas en todo el mundo y las admiro. Sí, creo que hay más mujeres trabajando en el extranjero, ¡pero de nuevo depende de qué país! También en la India, tenemos muchas cineastas talentosas y espero que aumentemos nuestra fuerza y presencia tanto en plataformas nacionales como internacionales.
¿Podrías nombrar a algunas de tus escritoras y directoras favoritas? De las películas que has visto, ¿cuál es, según tú, la película más memorable con una protagonista femenina?
«American Honey», de Andrea Arnold, y Rungano Nyoni, «No soy una bruja». Kathryn Bigelow, Jane Campion, Naomi Kawase y aún necesito explorar mucho más.
¿Cuál es tu próximo proyecto? ¿Es otra historia mágica de Assam?
Estoy trabajando en una historia de amor para adolescentes y el escenario es el mismo lugar que Village Rockstars. Veamos. ¡Espero que se vuelva mágico!