Kim Longinotto es una realizadora de documentales británica, conocida por hacer películas que destacan la difícil situación de las mujeres víctimas de opresión o discriminación. Longinotto ha realizado más de 20 películas, generalmente protagonizadas por mujeres y niñas. Sus temas incluyen la mutilación genital femenina en Kenia (El día que nunca olvidaré), las mujeres que se enfrentan a los violadores en la India (Pink Saris) y la historia de Salma, una mujer musulmana india que sacó poesía al mundo mientras estaba encerrada. por su familia durante décadas.

Nacida como Kimona Sally-Anne Longinotto-Landseer de padre italiano y madre galesa el 8 de febrero de 1950; su padre era un fotógrafo que luego quebró. A la edad de 10 años fue enviada a un internado draconiano para niñas, donde le resultó difícil hacer amistades debido a que la encargada le prohibía a cualquiera hablar con ella durante un período después de que se perdiera durante un viaje escolar. Descubrió que su apellido «Landseer» era un nombre inventado, por lo que eliminó el apellido Landseer y se quedó con Longinotto. Después de un período de falta de vivienda, fue a la Universidad de Essex, donde estudió literatura y escritura inglesas. Más tarde siguió a su amigo y futuro cineasta Nick Broomfield a la Escuela Nacional de Cine y Televisión. Mientras estudiaba, hizo Pride of Place, un documental sobre su internado que se mostró en el Festival de Cine de Londres.

Longinotto es una cineasta de observación. El cine de observación, también conocido como cine directo, cine libre o cinema verité, suele excluir determinadas técnicas documentales como la planificación avanzada, el guión, la puesta en escena, la narración, la iluminación, la recreación y la entrevista. La discreción de Longinotto, que es una parte importante del documental de observación, le da a las mujeres ante la cámara una cierta voz y presencia que podría no haber surgido con otro género documental.
Dirige una productora, Vixen Films, que fundó en 1988 con Claire Hunt con el nombre de Twentieth Century Vixen Productions.
FILMOGRAFÍA
- Pride of Place (1976) – Director / Camera (as Kimona Landseer)
- Theatre Girls (1978) – Director/Cinematographer
- Cross and Passion (1981) – Director (with Claire Pollak.
- Underage (1982) – Director/Cinematographer
- Eat the Kimono (1989) – Director/Cinematographer
- Hidden Faces (1990) – Director/Cinematographer
- The Good Wife of Tokyo (1992) – Director
- Dream Girls (1994) – Director/Cinematographer/Producer
- Shinjuku Boys (1995) – Director/Cinematographer/Producer
- Rock Wives (1996) (TV) – Director / Camera
- Divorce Iranian Style (1998) – Director / Camera
- Gaea Girls (2000) – Director/Cinematographer/Producer
- Runaway (2001) – Director/Cinematographer
- The Day I Will Never Forget (2002) – Director/Cinematographer
- Sisters in Law (2005) – Co-Director (with Florence Ayisi)/Cinematographer/Producer
- Hold Me Tight, Let Me Go (2007) – Director/Cinematographer/Producer
- Rough Aunties (2008) – Director/ Cinematographer
- Pink Saris [de] (2010) – Director / Camera
- Salma (2013) [de] – Director / Camera
- Love Is All (2014) – Director
- Dreamcatcher (2015) – Director / Camera
- Shooting the Mafia (2019) Director / Camera/ Co-writer

PREMIOS
- Shinjuku Boys (1995) was judged Outstanding Documentary at the San Francisco Gay and Lesbian Film Festival.
- Divorce Iranian Style (1998) won the Grand Prize for Best Documentary San Francisco International Film Festival and the Silver Hugo Award at the Chicago International Film Festival.
- Runaway (2001) received the Children Rights Award (Filmpreis für Kinderrechte) at the Unabhängiges Filmfest Osnabrück
- The Day I Will Never Forget (2002) was awarded the Amnesty International DOEN Award at IDFA and Best Doc UK Spotlight at Hot Docs.
- Sisters in Law (2005) won the Prix Art et Essai and Special Mention Europa Cinemas at the Cannes film festival in 2005.
- Rough Aunties (2008) won the World Cinema Grand Jury Prize at the Sundance Film Festival and was in the official selection for Sheffield Doc/Fest 2009.
- Pink Saris (2010) won the Special Jury Award at Sheffield Doc/Fest 2010, where Longinotto also won the Inspiration Award, a trophy given to a figure in the documentary world who has championed the medium.
- Dreamcatchers (2015) received the Voice of a Woman (VOW) Award for Documentary.