Mom
Xun Sero
Méjico. 2022. 80 min
Como tzotzil mexicano crecí entre la sacralidad tanto de la Virgen de Guadalupe como de la Madre Tierra. Como hijo, crecí entre la burla de no tener padre y culpando a mi madre por ello. ‘Mamá’ es un diálogo entre madre e hijo explorando sus contradicciones, conociéndose y reconociéndose, y reflexionando sobre la violencia naturalizada y su reproducción.
XUN SERO

Xun Sero nació en 1988 en Chiapas, México. Construyó su experiencia en los talleres de Ambulante Más Allá y en la Escuela de Cine Documental de San Cristóbal de las Casas. Actualmente trabaja como director de fotografía en documentales: sus trabajos más recientes son Negra de Medhin Tewolde y Kuxlejal/Vida de Elke Franke. La mayoría de sus historias tratan sobre la esencia de los pueblos indígenas. Intenta desarrollar la herencia cultural real de los personajes y evitar los clichés sobre el indígena.

NOTA DEL DIRECTOR
«No airees tus trapos sucios en público” es un dicho que se suele escuchar cuando hay “problemas familiares”. Si bien estos problemas deberían resolverse hablando y comunicando lo que cada uno siente o piensa, hay una realidad marcada por la violencia de la que nadie habla, de la que no se habla. Abordar la violencia que se vive y que provoca vergüenza es la intención de esta película. Al hacerlo, busca detonar una conversación social. Nuestros comportamientos se aprenden en sociedad. No nacen por su propia voluntad. Ejercer la violencia, negar la violencia, creer que la persona que vive una situación de violencia la merece; todo esto lo hemos aprendido en sociedad. La propia sociedad alimenta estas ideas.
Tenía que entender esto primero para perdonarme a mí mismo. Porque, después de darme cuenta de lo que soy, lo que Xun representa y hace como hombre, fue muy duro. Me di cuenta de que el primer cuerpo femenino contra el que ejercí violencia fue el de mi madre. Todavía tengo muchas prácticas, pensamientos y comportamientos que son muy violentos.
Y cada vez que noto esto o me llama la atención, es aún más difícil que la primera vez que lo vi y lo entendí. Es más difícil, porque sientes que retrocedes, que por mucho que aprendas, parece que no puedes escapar de lo que eres. Pero también he aprendido que debo empezar por destruir figuras y reconocer personas. ¿Quién eres mamá? Esta es la pregunta que me guió en la realización de esta película. Por eso, a lo largo de la película, vamos despojando las capas que construyen lo que suponemos una madre, y vamos conociendo a la persona que hay detrás de esta figura: sus sueños, su dolor, su risa, su vida. ¿Quién está detrás de esa figura que llamamos madre, padre, hija, hijo? ¿Quién habita allí?


PÓSTER

CONTACTO
contacto@terranostrafilms.com