Nacida en 1991, la directora de cine y guionista Marija Kavtaradzė se graduó de la Academia de Música y Teatro de Lituania, estudios de Dirección de Cine en 2014. Uno de sus últimos cortometrajes de ficción I’mTwenty Something, 2014, ganó como mejor película de estudiante en los Premios de la Academia de Cine de Lituania Silver Crane 2015. Marija Kavtaradzė también coescribió el largometraje The Saint dir. Andrius Blazevicius, que también produjo M-Films, que se estrenó en Busan IFF y Varsovia ISFF en 2016, más tarde tuvo un estreno en los cines en Lituania en 2017, con una taquilla de más de 250.000 euros. Considerada una de los futuros cineastas más talentosas de Lituania,
Marija Kavtaradze recibió el apoyo del Centro de Cine Lituano para su ópera prima Summer Survivors.
Archivo de la categoría: Voces de mujeres
Tillotama Shome, nominada Mejor Actriz por SIR (Rohena Gera) en Imagineindia 2020
Tillotama Shome es una actriz de cine india. Fue nominada a Mejor Actriz de Reparto en los 63 ° Premios Filmfare por su papel en A Death In The Gunj.
Seguir leyendo Tillotama Shome, nominada Mejor Actriz por SIR (Rohena Gera) en Imagineindia 2020Kani Kusruti, miembro del Jurado en Imagineindia 2022
Kani nació en Thiruvananthapuram, Kerala, de padres activistas sociales y racionalistas, Jayasree AK y Maitreya Maitreyan. Sus padres habían eliminado sus apellidos para borrar el marcador de jerarquía social que viene con los apellidos en India. A los 15 años, inventó su apellido «Kusruti» (que significa «traviesa» en malayalam) para completar un requisito en su solicitud de examen de clase 10. Creció en Thiruvananthapuram, donde fue introducida al Centro de Investigación de Teatro Abhinaya, «una plataforma común para practicantes de teatro». Más tarde se mudó a Thrissur, donde se matriculó en el programa de artes teatrales en la Escuela de Drama Thrissur, entre 2005 y 2007. Completó su educación teatral en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq, donde estudió teatro físico durante dos años.
Seguir leyendo Kani Kusruti, miembro del Jurado en Imagineindia 2022Lima Das, nominada a Mejor Actriz por Aamis (Bhaskar Hazarika) en Imagineindia
Lima Das es actriz y bailarina clásica de Guwahati, Assam.
Debutó en películas como la aclamada ‘Aamis’ dirigida por Bhaskar Hazarika, ganando los premios a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Asia del Sur de Singapur (SSAIFF) 2019 y el Premio de Cine Sailadhar Baruah. También fue galardonada con el Premio de Reconocimiento Biju Phukan por Actuar 2020 por su papel en Aamis.
Rozafa Celaj, nominada a Mejor Actriz por Aga,s House en Imagineindia
Actriz y directora de 24 años, nacida en Kosovo y criada por padres que son actores. Asistió siete años a escuela de música, estudiando violín, piano, guitarra y canto. Graduada en la Facultad de Artes de la Universidad de Prishtina, departamento de Dirección de TV y Cine. Mientras era estudiante, Rozafa escribió, dirigió y produjo varios proyectos de cortometrajes.
Seguir leyendo Rozafa Celaj, nominada a Mejor Actriz por Aga,s House en ImagineindiaMeryem Uzerli, nominada a Mejor Actriz por The Hive en Imagineindia
Meryem Uzerli nació en 1983, Kassel, Alemania. Se mudó a Hamburgo para completar sus estudios de teatro en The Fest Studio Studio, antes de mudarse a Berlín para continuar su carrera. Participó en obras de autores como Shakespeare, Brecht, Goldoni y Büchner.
Seguir leyendo Meryem Uzerli, nominada a Mejor Actriz por The Hive en ImagineindiaThe Song We Sang, un mundo donde las mujeres viven sin pedir perdón
La película de Aarti Neharsh, The Song We Sang, una mirada a un mundo donde las mujeres viven sin pedir disculpas.
¿Cuándo fue la última vez que viste una película india sobre dos mujeres que se enamoran y no se preocupan por una reacción violenta de sus familias, o incluso se odian a sí mismas porque no encajan en un mundo homofóbico? Bueno, el debut como directora de Aarti Neharsh, de 24 años, con el cortometraje The Song We Sang muestra exactamente eso y más. La película gira en torno al romance entre Krishna y Alia, una economista y un animadora que se encuentran en Ahmedabad durante el festival Navratri. Aunque hay un hermoso beso en la película, a los espectadores no se les dice si Alia y Krishna se identifican como lesbianas, bisexuales, transexuales, asexuales, pansexuales o de cualquier otra manera.
Seguir leyendo The Song We Sang, un mundo donde las mujeres viven sin pedir perdónManju Borah: Deberíamos hacer filmes sobre nuestra gente y nuestra tierra
Seguir leyendo Manju Borah: Deberíamos hacer filmes sobre nuestra gente y nuestra tierraLa multi galardonada cineasta de Assam habla sobre la importancia de hacer películas sobre pueblos indígenas, con sus temas universales, como la lucha por la existencia, los derechos lingüísticos y los derechos políticos.
Entrevista con Oorvazi Irani
Era julio de 2014, mi sueño de estar en un festival de cine con mi propia película, estaba elegantemente cumplido. Y fue en una de las proyecciones que vi la breve ficción sobre una abuela, una mujer hermosa, débil pero llena de fuerza del tiempo. Tímida pero no dejaba de hablar a la cámara. Venerable, formidable y absolutamente adorable. No pude evitar enamorarme de ella en ese mismo instante. Sus arrugas reveladoras, su risa descarada y sinfónica sin dientes llenaron mi corazón y resonaron en la sala de proyección. Y es un placer para mí conversar con la propia cineasta, Oorvazi Irani, quien debutó con el largometraje "The Path of Zarathustra".Seguir leyendo Entrevista con Oorvazi Irani
The Song We Sang (Aarti Neharsh) India
The Song We Sang
Aarti Neharsh
India. 2020. 21 min
La tranquila ciudad de Ahmedabad cobra vida durante las nueve noches de Navratri, un festival de danza celebrado en toda la India. Krishna, una economista que cuestiona ciertas elecciones que ha hecho en su vida, conoce a Alia, una prima de una amiga de Delhi. Un plato de golgappas dulces y picantes y una canción llevan a más y las dos mujeres deciden olvidarse de Navratri y caminar por la ciudad, prefiriendo conversaciones sobre el amor, el hogar, la religión, los miedos, a medida que avanza la noche. Sin embargo, cada elección hecha es otra elección perdida, lo que lleva a una realidad diferente, una realidad en la que esta noche podría no haber sucedido.Seguir leyendo The Song We Sang (Aarti Neharsh) India