Marina Razbezhkina recibirá homenaje en el festival. Estará presente en la proyección de su film Harvest Time.
Filmes seleccionados para Imagineindia 2019
Harvest Time (2004)
Holidays (2006)
Not My Job (2015)
MARINA RAZBEZHKINA
Marina Aleksandrovna Razbezhkina es graduada en la Facultad de Filología de la Universidad de Kazan. Trabajó como maestra en una escuela rural, como periodista en algunos medios de comunicación y luego como guionista y directora de películas documentales. Los documentales de Razbezhkina han ganado premios en prestigiosos festivales de cine nacionales e internacionales.
Razbezhkina nació en 1948 en la ciudad de Kazan, URSS. Después de graduarse en Filología por la Universidad Estatal de Kazán en 1971, entró en el campo del cine documental. Trabajando como guionista en Kazan, más tarde se mudó a Moscú, donde dirigió su primera película, Harvest Time. Su debut en el cine fue aclamado por la crítica, ganando en el Festival de Cine de Taipei en la categoría de International New Talent y en el Festival Internacional de Cine de Chicago a la Mejor Película.
Además de su trabajo como directora, Razbezhkina ha dado conferencias en la Universidad de Kazan, en la Universidad Natalia Nesterova y en la Escuela Internews de Cine y Televisión sobre la industria cinematográfica. En 2008, Razbezhkina participó como jurado en el Festival de Cine de Kinotavr y un año más tarde fundó la Escuela de Documentales y Teatro de Marina Razbezhkina y se convirtió en su directora.
Marina Razbezhkina es una de las documentalistas más respetadas en Rusia. Su voz como directora es inconfundible: su capacidad para mirar la vida de una persona de cerca para revelar la esencia de la vida cotidiana.
En rueda de prensa Razbezhkina comentó:
La veterana directora, documentalista y guionista ha declarado que, a diferencia de la situación que el cine vivía en su país en los años 60, 70 y 80, actualmente no existe censura, pero tampoco hay dinero para hacer películas y ahora «la crisis financiera está influyendo de manera muy negativa». «Hay muchos proyectos que han sido bloqueados, y el cine ruso va a estar parado dos o tres años», ha advertido sobre el efecto de la crisis la creadora de The Hollow (2007), una de las catorce cintas a concurso en la Sección Oficial de la quinta edición del Sevilla Festival de Cine Europeo. Ha explicado que en Rusia los creadores pueden optar por concurso público a subvenciones, y en concreto el cine al que se dedican ella y sus amigos, el «art-house», artístico, «no hecho para televisión» y «un cine no para todos», «existe gracias a los subsidios». El problema, a juicio de Razbezhkina, es que el importe de esas ayudas es «bastante bajo» y en 2007 era de un millón de dólares por película para el ganador, mientras que el precio de la tecnología empleada en el rodaje es «muy elevado». Esa cantidad «ni siquiera te alcanza para hacer una película con tres personajes urbanos, que viven en la actualidad, es decir, sin decoración, ni efectos ni vestuario», según la directora de «The Hollow», su segunda película de ficción tras «Harvest time» (2004) y después de haber hecho más de 30 documentales. También ha destacado que, pese al problema económico, últimamente hay muchas mujeres haciendo cine en Rusia e «incluso van desplazando poco a poco a los hombres», sobre los que ha dicho con ironía que «parece que se han ido a otras esferas de la vida con mayores ingresos, dirigiendo bancos, compañías petroleras» u otros oficios. «The Hollow», interpretada por Mikhail Evlanov, Polina Filonenko y Sergei Polina y «gente normal de las aldeas» donde se rodó, con la que ha dicho que le suele resultar «más fácil trabajar que con actores profesionales», está basada en la novela del mismo nombre y semi-autobiográfica escrita en 1915 por Sergei Esenin. En su opinión, este escritor ruso, pese a que es considerado «la estrella de los rusófilos», intenta, como el protagonista de su obra, «romper con la tradición rusa y ser una persona independiente de esas ataduras que le ligan a su terruño, a su pequeña patria».