La guitarra vuela. Soñando a Paco de Lucía
Jorge Martínez / Javier Limón
España. 2016. 72 min
Esta es la historia de un viaje con una protagonista muy especial: “La Maestro”, la única guitarra diseñada por Paco de Lucía, y fabricada por su amigo y luthier Antonio Morales.
Javier Limón
Especializado en flamenco, jazz, y world music, es referencia internacional de las músicas de raíz. Destacan su versatilidad en las diferentes tareas que ha asumido como compositor, guitarrista,
productor, columnista, profesor o comunicador, y la diversidad de culturas y estilos en los que ha desarrollado su carrera. Ha compuesto y producido más de 100 discos para más de 1000 artistas como Paco de Lucía,
Wynton Marsallis, Joe Lovano, Caetano Veloso, Tom Harrel, Alicia Keys, Enrique y Estrella Morente, José Mercé, Bebo Valdés, Buika, Diego El Cigala, Mariza, o Anoushka Shankar por citar algunos nombres de una lista interminable.
Esta amplia discografía ha sido editada tanto por compañías multinacionales o independientes como por su propia productora discográfica CASA LIMÓN, que se ha convertido en un sello de
calidad indiscutible donde Javier desarrolla proyectos especiales y de vanguardia.
Como intérprete ha compuesto y grabado cuatro discos donde se ven reflejadas todas las influencias recibidas en sus producciones: Limón, Son de limón, Mujeres de agua y Promesas de tierra.
También ha participado en los festivales más importantes del mundo como North Sea Jazz Festival, Montreux Jazz Festival, Barcelona Jazz Festival, Madrid Jazz Festival, Vitoria Jazz Festival, Midem Festival en Cannes, Jazz Festival de Estambul, Norwich Jazz Festival o Ashdod Mediterranean Festival.
Su trabajo incluye también composiciones para bandas sonoras de películas como Bienvenido a casa, de David Trueba; Bajo las estrellas, de Felix Viscarret; Sólo quiero caminar, de Agustín Díaz
Yanes o La piel que habito, de Pedro Almodóvar, entre otras.
LLeva años impartiendo clases de producción, composición flamenca, y songwriting en la prestigiosa universidad de Berklee College of Music de Boston, donde es además director del
Mediterranean Music Institute y de la iniciativa BERKLEE LATINO que desarrolla su actividad en toda Latinoamérica.
También imparte, desde 2014, una master class de producción y composición musical en diferentes ciudades europeas en colaboración con el Instituto Cervantes.
Ha desarrollado paralelamente una carrera como comunicador en programas de TV especializados en música como ENTRE2AGUAS y UN LUGAR LLAMADO MUNDO dirigido por David Trueba para CANAL PLUS.
La trayectoria de Javier Limón como productor incluye nueve premios Grammy por trabajos como Cositas buenas (Paco de Lucía), El corazón de mi gente (Pepe de Lucía), Lágrimas negras
(Bebo Valdés y Diego El Cigala), Bebo (Bebo Valdés), Juntos para siempre (Bebo y Chucho Valdés) y El último trago (Buika), entre otros. En Junio de 2011 en New York en la séptima gala Women Together, Javier recibió en Las Naciones Unidas un premio por su inestimable divulgación del flamenco internacionalmente.
Ha recibido otros galardones como los Premios de la Música por Lágrimas negras (Bebo Valdés y Diego El Cigala), Cositas buenas (Paco de Lucía) y Mi niña Lola (Buika). Como comunicador ha
recibido el premio ONDAS al mejor programa musical del año.
Jorge Martínez
Diseñador gráfico de formación, fue socio fundador de Germinal Comunicación, colectivo referente en el ámbito del diseño y la comunicación creativa, donde ejerció como Director General Creativo desarrollando proyectos con una fuerte contaminación disciplinar, y con los que ha conseguido numerosos premios y reconocimientos en festivales como “El Sol” (Sol de Platino),
FIAP (Sol de Platino y Copa de Iberoamérica), Intercontinental Advertising Cup (Gran Cup), Club de Creativos (CdeC de Oro), Art Director s Club of Europe y Premios a la Eficacia Publicitaria.
A lo largo de su trayectoria ha obtenido mas de 20 Premios “Laus” de Diseño y Comunicación Gráfica, entre ellos, dos Grand Laus y cinco Oros, así como la inclusión de numerosos trabajos en los Anuarios del CdeC y el ADC*E.
Fue responsable, junto a Toni Segarra, de Milmilks, el laboratorio de investigación creativa de la agencia SCPF, donde desarrolló proyectos creativos experimentales para marcas como Bimbo,
PhotoEspaña o IKEA, y ha sido coordinador junto al Instituto Europeo del Diseño de Madrid, de la redefinición de la marca Canal+ en España.
Ha impartido conferencias y cursos de creatividad en Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Universitat Oberta de Catalunya, Elisava, Universidad de Blanquerna y en el Master
of Comunication Design Labs del Instituto Europeo del Diseño, en el que ejerce como tutor.
Durante años, dirigió y programó el Festival Punto Aparte, un evento anual de cultura contemporánea con un fuerte compromiso social, en el que desarrolló proyectos internacionales de artes escénicas, exposiciones, charlas coloquios, y la edición de libros de fotografía y reporterismo, entre los que destacan: “Desafíos de la humanidad”, que recoge textos y artículos del periodista Bru Rovira, “Mar Cruel”, un trabajo fotográfico de los reporteros de la agencia
Reuters sobre la inmigración clandestina en nuestro país, o “El teatro de la rabia”, sobre el trabajo de la compañía de teatro de Pippo Delbono.
En 2012 dirigió el cortometraje “Minera”, un poema audiovisual que cuenta el viaje de la cantaora flamenca Rocío Márquez al interior del pozo minero de Santa Cruz del Sil, en León, donde un grupo de mineros permanecieron encerrados cincuenta día en señal de protesta por el cierre de las minas de carbón. “Minera” fue estrenada en http://www.elpais.com y en Canal+, y ha sido premiada en numerosos festivales, entre ellos, el Festival Miradas-Doc, el Festival Internacional del Cante de las Minas, que le entregó el Premio Pencho Cros de las Artes Audiovisuales, o los Premios Laus, que por primera vez desde su creación, entregó dos Gran Laus a un mismo proyecto el mismo año.
“Pastillas contra el dolor ajeno” supuso un punto de inflexión en la vida y la trayectoria profesional de Jorge Martínez, y el reconocimiento público de una manera muy particular de
entender la comunicación publicitaria. Esta campaña/producto, desarrollada durante más de dos años para la ONG Médicos Sin Fronteras, pretende concienciar y captar recursos para el
diagnóstico y el tratamiento de enfermos olvidados en países en vías de desarrollo. Desde su lanzamiento, se han vendido cerca de 6 millones de unidades en España, convirtiéndose en una de las campañas más notorias, premiadas y eficaces de la historia de la publicidad española.
El inmenso poder transformador de las ideas, una actitud poco conformista, y la sensibilidad hacia temas sociales, ha llevado a este creativo poco convencional, a dedicar todos sus esfuerzos y su energía creadora al desarrollo de proyectos sociales, y en la actualidad, Jorge Martínez centra su labor en el contexto de la innovación social, desarrollando proyectos e ideas para organizaciones como Oceana, Fundación Vicente Ferrer, Save The Children, Campaña del Mileni de ONU, Paz y Desarrollo, Rescate Internacional o Médicos Sin Fronteras España.
Recientemente, Jorge Martínez fué elegido por Fundación Telefónica para dirigir la campaña del proyecto “Alimenta la Innovación”, protagonizado por Ferrán Adrià.