Curumim (Marcos Prado) Brasil

Curumim
Marcos Prado
Brasil. 2016. 106 min.

Curumim, cuenta los últimos días y las últimas horas de Marco Archer, más conocido en la comunidad de surf y el ala delta por el apodo de «Curumim» el primer brasileño en ser condenado a muerte por tráfico de drogas después de ser capturado por la policía tailandesa en una isla en las afueras de Bali, Indonesia, y estar más de diez años en una prisión de máxima seguridad. ¿Por qué un joven de familia rica decidió hacer algo tan arriesgado? ¿Cómo fue la vida de Curumim todo este tiempo en la cárcel sabiendo que podía morir en cualquier momento? Estas y otras cuestiones son las que trata de desvelarnos Marcos Prado en este documental.

Marcos Prado

Marcos Prado nació en 1961 en Río de Janeiro y es fotógrafo y director. Como fotógrafo, recibió varios premios nacionales e internacionales, incluyendo el World Press Photo 92 y en el Mundial 92, el PNUMA. Fue elegido en 2002 como Hasselblad Maestro, tiene fotos en las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM), el Museo de Arte de Sao Paulo Assis Chateaubriand (MASP) y el Museo Paulista de Arte Moderno (MEM). Ha realizado exposiciones individuales en Brasil y en todo el mundo.
Como productor ha realizado el documental “Los mineros” (1999), inspirado en su libro del mismo nombre y dirigido por Nigel Noble, y “El autobús 174” (2002), de José Padilha y Felipe Lacerda. También ha dirigido programas para la televisión, para Globosat, para National Geographic Television y para la NBC.

Hizo su debut como director con el largo Estamira (2004), recibiendo el premio al Mejor Documental en el Festival de Río, la Mostra de Sao Paulo, el Karlovy Vary International Film Festival y el Festival Internacional de Documentales de Marsella, así como premios en Bethlehem, Miami y Nuremberg.

En 1997 fundó junto con el cineasta José Padilha, Zazen Producciones, donde llevaron a cabo sus propios proyectos. Produjo “Tropa de Élite”, de José Padilha, una película que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín. También fue el gran ganador en el Gran Premio de Vivo Cine Brasileño, en abril de 2008, llevándose ocho premios, incluidos mejor dirección para José Padilha y mejor película por el jurado. En 2010, se produjo “Élite Plantilla 2: El enemigo es otro” y después de dos años dirigió “Paraísos Artificiales”.