Walking with the wind
Praveen Morchhale
India. 2017. 79 min
Tsering, de 10 años, vive en el difícil terreno del Himalaya. Un día accidentalmente rompe la silla de su amigo en la escuela. Cuando decide llevar la silla a su aldea, el viaje de 7 kilómetros en un paisaje montañoso, montado en un asno se vuelve aún más arduo que de costumbre. La silla es la metáfora del viaje del despertar, la búsqueda de la verdad interior y la realidad, que las personas aspiran a encontrar en el mundo de los adultos.
PRAVEEN MORCHHALE
El director Praveen Morchhale es un destacado cineasta de origen indio que hace películas basadas en sus propios guiones originales que usan a los niños en papeles cruciales y no controvertidos. Ciertamente, sus películas no pueden clasificarse como películas para niños, ya que estas obras, aunque atraen a los espectadores adultos, son esencialmente humanistas y filosóficas en contenido que es relevante para los espectadores de todas las edades. Sus películas son diferentes en muchos aspectos del cine indio contemporáneo promedio. Los títulos de sus dos películas Barefoot to Goa (2013) y Walking with the Wind (2017) están en inglés, mientras que las películas no están en ese idioma. Las palabras habladas son mínimas aunque importantes, mientras que las representaciones visuales y documentales dominan la escena. Los valores familiares se subrayan indirectamente en ambas películas. Ambas películas emiten pensamientos positivos, proporcionando a los espectadores una bocanada de aire fresco, similar a las primeras obras de los cineastas iraníes Abbas Kiarostami y Amir Naderi. El director Morchhale, quien ha sido influenciado por las obras del primero, le dedica la película cuando falleció mientras la película estaba en producción. El cortometraje evocador de Kiarostami The Bread and Alley (1970) tiene un tratamiento similar de una historia diferente.