Influencia de Bergman y Antonioni sobre los directores indios

Texto de  AMITAVA NAG

Originalmente publicado en la revista Silhouette

Así como los dos directores diferían en su filosofía, también lo hacían en el estilo. Mientras Bergman siguió el camino más clásico de las técnicas cinematográficas establecidas, Antonioni experimentó tomas muy largas y el paisajismo de sus marcos articulando cada detalle con gran cuidado y utilizando el cine para decirnos qué es lo que mantiene a las personas separadas y aisladas. Aparte de esta diferencia superficial, ambos querían, en esencia, extraer el significado de la vida en el mundo caótico de hoy.

En el contexto indio, es difícil descubrir las influencias directas de Bergman y Antonioni. Muchos cineastas indios han sido respetuosos con ambos, pero es difícil encontrar referencias a la influencia de estos dos cineastas en su propio trabajo. Sin embargo, hay semejanzas que podríamos decir que son inspiraciones. En la obra satírica de Kundan Shah, Jaane Bhi Do Yaaro (1983), por ejemplo, un asesinato fue fotografiado accidentalmente y luego revelado en el cuarto oscuro, como en Blow-Up.

Buddhadeb Dasgupta ha utilizado el espacio y el paisaje con gran efecto en el cine indio en Charachar (1993), Bagh Bahadur (1989) y Uttara (2000) donde, como Antonioni, mostró cómo el espacio puede comunicarse con los humanos en un momento en que la comunicación personal está a punto de colapsar. En Lal Darja (1997), la mecanización del mundo de hoy hace que el protagonista sienta como si se convirtiera en un robot:   su existencia inquieta y perturbada recuerda a la protagonista femenina en The Red Desert.

Unishe April (1994) de Rituporno Ghosh y Tehzeeb (2003), de Khalid Mohamed, dedicada oficialmente a Ingmar Berman, tratan la relación entre una madre famosa y su hija descuidada; una historia similar a Sonata de Otoño de Bergman (1978).

La conceptualización de Satyajit Ray del montaje disyuntivo en Nayak (1966), donde un actor se desvela durante un largo viaje, tiene una estrecha correspondencia con Fresas salvajes de Bergman, donde un médico desenreda su corazón de manera similar: ambos están en la cima de sus logros personales y recompensas. En ambos hubo secuencias perturbadoras de sueño que reflejan la confusión interna y el conflicto de los personajes.

Si recordamos la evolución del cine independiente en el contexto de la India, no se puede pasar por alto el hecho de que las películas de Bergman y Antonioni se vieron en grandes números por primera vez en la India solo desde mediados de los años 60. Calcutta Trilogy de Ray y Bhuvan Shome de Mrinal Sen (1969) abordaron una nueva forma de aislamiento que no representaba la «gran narrativa» (como en la Trilogía Apu de Ray donde podemos ver una «historia completa»), ambos directores se alejaron de su tendencia anterior e hicieron el cine de y sobre el individuo centrado en el mundo contemporáneo, estéticamente, una influencia que pudieron haber derivado de sus contrapartes occidentales, que ya habían cambiado al cine sobre el «individuo».

Los primeros trabajos de Adoor Gopalakrishnan, Kodiyettam (1977) relataban la vida de un don nadie (este «individuo» común) que se desplazaba sin rumbo, como Aldo en Il Grido (1957), de Antonioni, que abandonó su pasado y se embarcó en una búsqueda sin rumbo. El otro gran director Malayali, G. Aravindan probablemente fue influenciado menos, a pesar de su marcada preocupación por la narrativa lineal y el amplio uso de la poesía y las tomas largas. Para Aparna Sen, Bergman había sido una influencia interesante: «Bergman influyó en mi forma de pensar. La influencia de Bergman no aparece en mis películas, solo un poco en Yugant. Está allí, por ejemplo, en la inocencia de los pescadores y el personaje interpretado por Anjan Dutt «. En su primer largometraje, 36 Chowringhee Lane (1981), la secuencia onírica en blanco y negro de Violet (vio su casa, abrió la puerta de un cementerio al lado de un océano donde se estaba llevando a cabo un ritual extraño) parece estar influenciada por una serie de secuencias de sueños de Bergman.

En resumen, Ingmar Bergman y Michelangelo Antonioni han inspirado a generaciones de cineastas, académicos y televidentes de todo el mundo, aunque señalar su firma en cualquier trabajo de otro director no es tarea fácil. Afortunadamente, eso no impide de ser enriquecido por la gama completa de sus creaciones.