Saroj Dutta and His Times
Kasturi Basu, Mitali Biswas
India. 2018. 115 min
Un poeta comunista y periodista radical, un asesinato secreto del Estado, un intento de revolución que comenzó en el pueblo de Naxalbari, en las estribaciones del Himalaya. Pretendiendo contar la historia del revolucionario asesinado Saroj Dutta (conocido cariñosamente como camarada S.D.), la película se ve envuelta en la vórtice de aquellos tiempos tumultuosos del movimiento comunista en India durante tres décadas. Una investigación de las cineastas de la generación actual, la película utiliza archivos históricos personales y públicos y conversaciones con los rebeldes de Naxalbari. Cinco décadas después, la película da una clave para comprender los turbulentos y audaces años sesenta y setenta en la India y el mundo.
KASTURI BASU – MITALI BISWAS

Kasturi Basu es un documentalista independiente, activista social, investigadora, escritora y editora con sede en Calcuta. Es miembro fundador del People’s Film Collective y coeditora de «Pratirodher Cinema», una revista bengalí sobre documental, cine contracultural. Ha coeditado un volumen «Hacia un cine popular: documental independiente y su audiencia en la India» (2018). Saroj Dutta and His Times’ (2018) es su primer largometraje documental.
Mitali Biswas es cineasta, activista social y trabajó como periodista independiente. En el año 2015, dirigió y produjo una película documental titulada «Identidad no revelada» sobre la violencia sexual contra las mujeres. En la actualidad, forma parte del consejo editorial de «Protibidhan», una revista dedicada a los movimientos de mujeres.
DECLARACIÓN DE LAS DIRECTORAS
Las décadas de 1960 y 1970 marcaron un período decisivo en la historia de la India, incluso cuando la rebelión antisistema reverberó en todo el mundo. El levantamiento campesino de Naxalbari en la India posterior a 1947 marcó el punto de partida del Movimiento Comunista en el país, llevando la cuestión de la revolución agraria a la vanguardia. El asesinato a gran escala y las desapariciones forzadas de miles de revolucionarios en su mayoría jóvenes marcaron para siempre el legado sangriento del Estado indio de aplastar todos los intentos de una transformación radical de la sociedad. Saroj Dutta fue una figura histórica moldeada por su tiempo. Al igual que Víctor Jara y Federico García Lorca, él también fue asesinado por empuñar su pluma contra las balas del Estado. Este período también marcó el blanqueamiento de las nociones nobles de «justicia», «democracia», «derechos civiles» y «estado de derecho», promesas vacías de una democracia fallida.
Siempre nos ha intrigado y perturbado que no existan imágenes de vídeo del movimiento Naxalbari, aunque los documentos escritos y las obras literarias son abundantes. En lo que respecta a la representación cinematográfica, se ha hecho énfasis en las representaciones románticas del valor y el sacrificio de los estudiantes urbanos de clase media y jóvenes anti sistema, mientras que se borra totalmente la participación campesina de la memoria.
Esta película comenzó en el año del centenario del nacimiento de Saroj Dutta y se terminó, cuatro años después, en el año 50 aniversario del movimiento Naxalbari. Al intentar contar la historia de Saroj Dutta, la historia misma en sí se extendió y pintó su lienzo para reflejar el contexto, las complejidades, las turbulencias, las audaces esperanzas y las promesas abortadas de aquellos tiempos. La vida de Saroj Dutta no se podía ver aisladamente de las preguntas candentes de su tiempo, que aún nos siguen hablando.
PÓSTER

CONTACTO
Kasturi Basu : kasturi.basu@gmail.com