Mikel Z. Castells, jurado en Imagineindia 2022

Mikel Z. Castells será el Jurado para Mejor Diseño de Sonido en la próxima edición de Imagineindia en 2022.

Castells creció en un pueblo de la costa Guipuzcoana llamado Pasajes San Pedro aunque a temprana edad se mudó a vivir a la ciudad de San Sebastián, donde curso sus estudios en el instituto público bilingüe.

A la edad de 17 años se muda a Estados Unidos para realizar el Bachillerato y así reforzar su aprendizaje respecto al Ingles, cursando dos años en dos diferentes ciudades, la primera en Clarksburg (West Virginia) estudiando en el Instituto “Robert C. Byrd” y la segunda en la ciudad de Seattle (Washington), finalizando sus estudios en la Universidad “Edmonds Community College”. Obteniendo exitosamente el Certificado homologado del sistema educacional americano más conocido como High School.

En el año 2004 se muda a Madrid para empezar su carrera como técnico de sonido profesional donde se inscribe en el Instituto C.E.V. para realizar un módulo de grado Superior especializado en sonido adquiriendo así el certificado oficial de “Técnico superior en sonido”. Realiza las prácticas en el estudio de grabación llamado “Sound Garden”, focalizado mayormente al tratamiento tanto sonoro como musical en el sector publicitario.

En el año 2006 se muda a Barcelona para empezar su carrera en el mundo del cine siendo contratado como primer ayudante del diseñador y mezclador de sonido Albert Manera en el estudio “El camaleón sonido” donde se establece e integra en la industria del cine trabajando como primer ayudante en el diseño de sonido de películas de internacional recorrido como Transsiberian (Brad Anderson), La vida empieza hoy (Laura Maña), 23-F: El día más largo del Rey (Silvia Quer), Ull per Ull (Mar Targarona) o Serrallonga (Esteve Rovira), Además de ser el primer ayudante en las mezclas del internacionalmente galardonado mezclador Marc Orts en las películas Ingrid (Eduard Cortes) y Suspicious Minds (Carlos Martin Ferrera).

En 2010 deja Camaleón para adentrarse en sus propios proyectos viajando hasta Sudafrica para grabar el sonido directo del documental From the Streets to the fields sobre el mundial de futbol con Andres Iniesta o Luis Suarez entre otros como protagonistas. A la vuelta se le ofrece diseñar el sonido de la película The last Passage (Enara Goikoetxea) para la productora de Donosti Moztu.

En el año 20111 vuelve a Madrid donde se adentra en el mundo de las series para televisión convirtiéndose en uno de los dos primeros diseñadores y mezcladores de la productora Globomedia de la mano de Adisar Media, diseñando y mezclando junto a Jose Ignacio Arrufat series como Luna, el misterio de Calenda (Fernando Gonzalez Molina, Jesus Rodrigo, Antonio Díaz Huerta), El barco III(Jesus Colmenar, Fernando Gonzalez Molina, Carlos Therón), o Bienvenidos al Lolita (Fernando Gonzalez Molina, David Molina Encinas, Sandra Gallego). Tras esta etapa empieza su recorrido más frenético en el sector consolidándose como técnico freelance para diferentes productoras. En el sector cinematográfico se encarga del diseño de sonido de películas como Fantasma (David Navarro), Stop Over in Hell (Victor Matellano), Los Encantados (Ricardo Dávila), Vampyres (Victor Matellano), Amor Tóxico (Norberto Del Val), Wax (Victor Matellano) o Vampus Horror Tales (Victor Matellano), además de trabajar en las películas Tierra de Maria (Juan Manuel Cotelo) y Esto no es una cita (Guillermo Gonzalez Groizard) como Foley Artist.

Participa como técnico de sonido directo en el documental Politica, Manual de instrucciones de Fernando León de Aranoa. En el ámbito del entretenimiento para TV, diseña y mezcla el sonido de Talent shows como Got Talent: España y Factor X ambas para Freemanttle Media (las dos junto a Eduardo Burgos), y programas como La Sexta: 10 años viéndonos (Atresmedia), Sigueme el Rollo (Secuoya), Al rincón de pensar (Secuoya) Enviado Especial (Atresmedia) o Mitos de los alimentos (Alberto Chicote). También es notoria su aportación en el mundo de los Documentales diseñando y mezclando documentales como Hombres G: Fue hace 30 años (Warner Bros), Chicas Nuevas 24 Horas (Mabel Lozano), Paso corto, mala leche (Mabel Lozano), Aguirre (Antonio Pelaez), Regresa el Cepa (Victor Matellano) o Todos Quieren ser el próximo Weissman (Alberto Triano). Además participa en series como Velvet (David Pinillos, Manuel Gomez Pereira, , Carlos Sedes) Como editor de diálogos.

Tras esta etapa, Mikel vuelve a Globomedia para diseñar y mezclar junto con Jose Ignacio Arrufat una de las primeras series de España con gran éxito internacional y más aclamadas por el público y la critica llamada Vis a Vis (Jesus Colmenar, Alex Rodrigo, Sandra Gallego), durando esta 5 temporadas. Siguiendo la inercia del éxito de Vis a Vis, se encarga también de diseñar y mezclar para Globomedia series como Pulsaciones (Emilio Aragon, David Victori), El accidente (Ines Paris, Sandra Gallego, Iñaki Peñafiel, Jesus Rodrigo), Looser (Esty Quesada), La victima numero 8 (Alejandro Bazzano, Menna Fité), Vota Juan (Victor Garcia León, David Serrano), Estoy Vivo (Jesús Rodrigo,Oriol Ferrer, David Molina Encinas), Vamos Juan (Borja Cobeaga, Victor Garcia Leon,Javier Camara) o La Valla (Oriol Ferrer, David Molina, Luis Oliveros). Además de diseñar y mezclar también como Freelance para otras productoras las series Ifamily (Rafa Montesinos, Iñaki Peñafiel, Antonio Recio) para la productora Programas y TV, La Sala (Manu Sanabria) para HBO o El último Show (Alex Rodrigo) para la TV de Aragón.

Es con la creación de la productora Vancouver cuando le llega el mayor reconocimiento internacional al encargarle supervisar, diseñar y mezclar (Junto a Jose Ignacio Arrufat) la serie Española más reconocida y galardonada Internacionalmente llamada La casa de papel (Jesus Colmenar, Alex Rodrigo, Koldo Serra), por la cual se da a conocer como profesional alrededor de todo el mundo. El éxito y el reconocimiento es tal que empieza a diseñar películas para diferentes países destacando La Foquita: el 10 de la calle (Martin Cassapía) para Perú, (actualmente en Netflix), La Condesa (Mario Ramos), una co-produccción entre EEUU y Honduras o The Nanny´s night (Ignacio L. Vacas) coproducción entre EEUU y España. Mientras tanto además de las 5 temporadas de la casa de papel sigue diseñando y mezclando para la productora Vancouver las dos temporadas de la serie El embarcadero (Alex Rodrigo, Eduardo Chapero Jackson, Jorge Dorado, Jesus Colmenar) la cual también cosecha un gran éxito siendo una de las series más aclamadas por la critica del año.

Actualmente además de diseñar y mezclar películas y series para productoras de todo el mundo también se dedica a exponer Masterclasses para diferentes festivales y Universidades audiovisuales alrededor de todo el mundo como son el festival internacional de Cine Hindú “Diorama film festival & market”, la Universidad Audiovisual de Chile llamada “instituto profesional Arcos” o el festival de cine Puertorriqueño “Puerto Rico film fest”.