Alborada
Asoka Handagama
Sri Lanka. 2021. 108 min
Alborada (The Dawning of the Day) es un relato ficticio del tiempo del famoso poeta y activista chileno Pablo Neruda en Sri Lanka de 1929 a 1931 (en el Ceilán británico) como embajador: sus memorias de su tiempo en Ceilán incluyen una desgarradora confesión de violar a una mujer tamil de casta baja, encargada de limpiar su letrina cada amanecer.
Aunque hay muchos relatos de su vida retratados en ficción y cine, esta parte de la historia a menudo se omite cuidadosamente. Aunque sus poemas sobre el amor suenan aparentemente románticos, esconden dentro de ellos la exotización y la cosificación de las mujeres y, en particular, de las mujeres de color. La representación de una mujer birmana, Josie Bliss (ampliamente considerada como un producto de la imaginación del poeta) como una «amenaza percibida, deseo y barbarie» en su poema Widower’s Tango, combinada con su confesión, muestra la complicada relación de Neruda con las mujeres y la raza.
Alborada es una elaboración del incidente, comenzando con la primera llegada de Pablo a Sri Lanka. Explora los factores psicológicos y emocionales detrás de la atracción de Pablo por una mujer ligada a su casta: una mujer inocente que, sin que ella lo supiera, participó en una extraña fantasía que terminó en una agresión sexual.
Alborada (El amanecer del día) fue rodado durante la pandemia en Sri Lanka. Tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Tokio 2021 (en competencia) y fue bien recibido allí. Se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Kerala (IFFK) bajo World Cinema.

ASOKA HANDAGAMA

Asoka Handagama es considerado como el líder de la tercera generación de cine de Sri Lanka. Estudió Matemáticas en la Universidad de Kelaniya. Obtuvo su Máster en Economía del Desarrollo en la Universidad de Warwick en 1995. También es el Gobernador Asistente del Banco Central de Sri Lanka. Sus películas como This is My Moon (2000), Flying with One Wing (2002) siempre tienden a explorar nuevas formas y narrativas. El Festival Internacional de Cine de Amiens, rindió homenaje a Asoka Handagama por su contribución al desarrollo del cine independiente en Asia, en su 33ª edición. Su última película Let Her Cry es su octavo largometraje.

“Fascinante lo que cuenta sobre la película y su análisis de la toxicidad del patriarcado, que por fin ahora se ve desafiado. El objetivo final del feminismo es reemplazar al patriarcado por una civilización más justa, igualitaria y amable. Creo que es importante bajar a los ídolos de sus pedestales, porque son personas falladas, como somos todos, pero no se puede cancelar su obra. Si vamos a destruir la obra de los poetas, porque eran pecadores, también habría que hacerlo con científicos, políticos, generales, inventores, músicos, etc. No quedaría nada.” ISABEL ALLENDE.
El guión es una ficción que se estructura a partir de los propios recuerdos de Neruda en “Confieso que he vivido” (1974) en el capítulo “La Soledad Luminosa”, donde describe en siete líneas cómo un día se obliga sexualmente a una niña tamil, que provenía de la casta más baja de los Sakkili, que eran considerados “intocables”.
Asoka Handagama, admirador de la obra de Neruda, quedó estupefacto al leer este párrafo de las memorias y durante más de diez años sopesó la idea de hacer una película sobre el incidente. Pero no sería hasta 2021, en medio de la pandemia del COVID 19, que este sueño se concretaría con el rodaje de “Alborada”. El título se inspiró en el nombre que Neruda le había dado a la casa de su amigo ceilanés Lionel Wendt construida en el elegante barrio Cinnamon Gardens de Colombo. Wendt fue músico, fotógrafo, cineasta y promotor de las artes en su país.

PÓSTER

CONTACTO
ahandagama@yahoo.com